Braco

 

 

Es un perro muy atento, vivo, enérgico, decidido, facilmente adiestrable, muy abediente, franco e inteligente. 
También tiene una gran memoria.
Es juguetón y amable con los niños. Tiene un temperamento inmejorable para la caza, que junto con sus caracteristicas físicas y un excelente olfato, le hacen un cazador infatigable.
Es sobre todo un perro de muestra, también lo es de cobro, 
de aguas e incluso puede realizar rastros de sangre.

 



Origen: 
raza proveniente de Alemania 
Comienza la historia del Braco Alemán, con sus antecesores, que son el Braco Español y el perro de San Huberto, siendo el resultado de este cruce más tarde cruzado con el Pointer. 
Llegaron los perros a las perreras principescas alemanas pasando por Francia, España y los Países Bajos. La facultad más importante de estos perros era la de hacer muestra a la caza. El documento decisivo parael funcionamiento y el desarrollo de la cría aparece en 1897 se trata del Zuchtbuch Deursch kurzhaar. Fue el príncipe Albrecht de Solms-Braunels, quien estableció los criterios de la raza, las reglas de juicio de lamorfologia, y finamente las reglas básicas de las pruebas de trabajo para perros de caza. Hoy día se selecciona el Braco, gracias a un reglamento de cría y a unas pruebas de trabajo avanzadas. El estándar describe, como un perro de caza polivalente de forma que pueda cumplir con todas las exigencias de la caza hasta una edad avanzada. 

Descripción 

Tamaño: Machos: 63 cm alto y Hembras 60 cm alto. 
Físico: Muy proporcionado, armónico y elegante. 
Cabeza: de cráneo ancho, situada alta muy por encima del lomo. Orejas de implantación alta, que cuelgan por encima de las mejillas. Hocico largo, mandíbulas fuertes, trufa parda y grande, ojoscastaños de tamaño mediano. 
Cuello: bastante largo, pecho algo bajo y caído pero proporcionado. 
Torax: Costillas arqueadas, lomo ancho, vientre ligeramente retraído. Las patas delanteras son rectas y las posteriores musculosas y anchas. 
Cola: de nacimiento alto, fuerte en su base, horizontal durante la acción. Para evitar problemas en la caza debe ser cortada entre un tercio y la mitad de sus longitud. 
Pelo: es corto, tupido, áspero y duro. 
Color: es marrón pardo con o sin manchas grisáceas. En general, diremos que su constitución le dota de una gran resistencia, velocidad y fuerza, cualidades que hacen de el un "todoterreno" para la caza ( en modalidades bien distintas).

 

 

 

 

 

Material de Lectura

Frabcisco Ceballo Lopez

Francisco Ceballos López nació en Tánger (Marruecos) donde descubre esa ancestral afición por el deporte de la caza. Ya en la península, practica este deporte en las provincias de Granada y Málaga, en sociedades de cazadores, de cuyas directivas forma parte, y donde conoce a su inefable compañero de caza Juan "EL DITERO" con el que aprenderá esos trucos y mañas de caza que recoge en este libro. .

Curso Básico De Adiestramiento Del Perro De Caza

Este curso está diseñado para introducirnos básicamente en las labores de enseñanza de nuestro fiel amigo y para mejorar su rendimiento en las jornadas de caza. Comenzaremos hablando de la EDUCACIÓN, que no es otra cosa que conseguir un perro socializado con el cual podamos convivir.

Metereologia y Caza Menor

Muy Interesante:

Los cambios del tiempo atmosférico y del clima a lo largo del año tienen una gran influencia sobre las plantas y los animales, sobre todo cuando se presentan anormalidades climáticas. Esta influencia se acusa, grandemente, sobre las especies cinegéticas de caza menor, en particular en lo que a la densidad y distribución de animales se refiere en cada una de las comarcas

De conejos y perdices

Mejores momentos caza menor 17/18.

 

Paisajes de Caza | Caza menor.

El arte de cazar con perro de conejos y perdices en Albacete